• Airfryer Cosori
  • Salsa arrabbiata
  • Puré calabaza
  • Trucha a la plancha
  • Calabaza con ternera
  • Mermelada kiwi
  • Recetas Airfryer
Recetuquis
  • Noticias
  • Recetas
  • Nutrición
  • Conceptos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Recetas
  • Nutrición
  • Conceptos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Recetuquis
Sin resultados
Ver todos los resultados

Picatostes o croûtons caseros, la mejor guarnición para cualquier plato

Marta López por Marta López
02/05/2023
en Recetas

Cómo hacer picatostes caseros


Porciones:
200 gramos

Tiempo de cocina: 10 minutos

Nivel:
Fácil



Imprimir receta

Ingredientes

  • 200 gr de pan del día anterior.
  • Aceite de oliva.

Instrucciones

Para hacer los picatostes puedes utilizar cualquier tipo de barra de pan que tenga mucha miga, quedarán espectaculares. Como ya sabes si es del día anterior mucho mejor porque está duro, pero no pasa nada si acabas de comprar la barra de pan hoy y quieres hacerlos aún estando la miga blandita.

  1. Comenzamos calentando aceite en una sartén. Ten en cuenta que vamos a freír el pan por lo que debe haber abundante aceite.
  2. Mientras se calienta el aceite vamos a cortar el pan en cuadrados del mismo tamaño.
  3. Cuando el aceite esté caliente vamos a ir incorporando los trozos de pan poco a poco en la sartén.
  4. Removemos los trozos de pan para que se frían por todos los lados y una vez estén dorados los sacamos de la sartén.
  5. Colocamos los picatostes en un plato con papel absorbente para que suelten el aceite sobrante.
  6. Repetimos todos los pasos hasta terminar de hacer todos los picatostes.

Como puedes ver se hacen de forma muy sencilla y en pocos minutos, y además quedan buenísimos. Si quieres una opción un poco más saludable puedes hacerlos en la freidora de aire añadiendo un poco de aceite con un spray y cocinándolos a 180ºC durante 10 minutos. Eso sí, transcurrido 5 minutos hay que abrir la cesta, remover y seguir cocinando 5 minutos más. Si tienes pan del día anterior y no sabes cómo aprovecharlo puedes probar a hacer pan de ajo, queda la mar de bueno.

Seguro que has comprado picatostes ya preparados ya sean simplemente tostados, con queso o con ajo y perejil. Sea cual sea el tipo de picatostes están buenísimos, por eso hoy vamos a aprender a hacerlos caseros, nos quedarán perfectos para acompañar casi cualquier plato. Esta receta es muy fácil y rápida de hacer ya que se hace con pan y la especia que más te guste dependiendo del plato que quieras acompañar, no tardarás más de diez minutos.

Para hacer los picatostes o croûtons caseros vamos a necesitar pan, a ser posible del día anterior, y los vamos a cocinar en una sartén con aceite. También puedes hacerlos en la freidora de aire o en el horno, quedarán menos grasientos y con un toque ligeramente distinto pero buenísimos. En este caso no vamos a utilizar ninguna especia ya que queremos que combinen con cualquier plato ya sea con una ensalada o con una crema de verduras.

Si quieres que te queden perfectos a continuación te explicamos paso a paso cómo se hacen los picatostes de la forma más fácil y rápida. En cuanto aprendas a hacerlos dejarás de comprarlos ya reparados, tan solo tardarás diez minutos en hacer los picatostes.

Marta López

Marta López

Marta López es una apasionada por la cocina y por la nutrición, además de por el deporte. Con estudios cursados en Marketing y Publicidad, pero con experiencia laboral en otras ramas muy distintas. Ha publicado sus artículos no solo en Recetuquis.com, sino también en sitios web de otras temáticas como en Motor.es

Recomendados

Batidos con helado a tu gusto, date un capricho de vez en cuando
Recetas

Batidos con helado a tu gusto, date un capricho de vez en cuando

01/08/2023
Hummus de pimiento rojo asado, receta vegana para un picoteo súper sabroso
Recetas

Hummus de pimiento rojo asado, receta vegana para un picoteo súper sabroso

05/06/2023

Recetuquis es tu web de recetas fáciles de cocinar con información clave sobre alimentación y nutrición.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Recetas
  • Nutrición
  • Conceptos

© Recetuquis