• Airfryer Cosori
  • Salsa arrabbiata
  • Puré calabaza
  • Trucha a la plancha
  • Calabaza con ternera
  • Mermelada kiwi
  • Recetas Airfryer
Recetuquis
  • Noticias
  • Recetas
  • Nutrición
  • Conceptos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Recetas
  • Nutrición
  • Conceptos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Recetuquis
Sin resultados
Ver todos los resultados

7 formas de comer las semillas de chía que seguro no conocías

Marta López por Marta López
27/02/2023
en Nutrición

Las semillas de chía se pusieron de moda por la cantidad de propiedades y beneficios que nos aportan. La forma más habitual de comerlas es en agua o en zumos, pudiéndose comer también en panes, en bowls de yogur o en ensaladas. Es uno de los superalimentos de moda por su aporte en nutrientes de calidad como proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales esenciales.

Por otro lado, tenemos que saber que las semillas de chía debemos de comerlas con moderación por su gran aporte de fibra. Cuando introduzcas las semillas de chía en tu dieta debes hacerlo poco a poco, tu cuerpo debe de acostumbrarse a este tipo de alimento. Para aprovecharnos de todas sus propiedades y beneficios vamos a ver cómo se pueden comer las semillas de chía.

¿Cómo se pueden comer las semillas de chía?

Las semillas de chía como bien sabemos se pueden comer de muchas maneras, pero vamos a ver las formas más sencillas y más comunes para que puedas introducirlas en tu dieta cómodamente.

1. Gelatina de semillas de chía

Puedes preparar una gelatina de semillas de chía con el zumo que más te guste. Para hacer esta deliciosa gelatina tan solo debes de sumergir 100 gramos de chía en 350 ml de zumo de limón, de fresa, de melocotón, de piña o de manzana, entre otros. Se guarda en la nevera y se deja reposar durante dos horas aproximadamente.

2. Pudin de chía

Para hacer un pudin con semillas de chía perfecto puedes utilizar la leche y las frutas que más te gusten, así como también frutos secos o especias. En un vaso coloca dos cucharadas de semillas de chía y 200 ml de leche, en mi caso utilizo leche de soja o leche de avena. Guardamos el vaso en la nevera y dejamos reposar durante cuatro o seis horas.

Cuando vayamos a consumir nuestro pudin podemos añadir por encima un poco de canela y algunas rodajas de plátano. Esto es solo una idea, pero puedes preparar el pudin con albaricoque, fresas, ralladura de coco o ralladura de limón, además puedes añadir nueces, almendras o avellanas. Es tan versátil que puedes darle el sabor que más te guste.

3. Ensaladas con chía

Si quieres aprovecharte de todos los beneficios de la chía también puedes añadirla en tus ensaladas. No hace falta sumergir las semillas en agua y le dará un toque crujiente a nuestra ensalada. Puedes preparar una ensalada con base de tomate, mozzarella y unas semillas de chía, o bien una ensalada con base de rúcula con mango, aguacate y semillas de chía. Puedes añadirla tanto en platos de ensaladas como de pastas.

4.  Poke bowl

Los poke bowls se pusieron de moda hace unos años, y uno de los complementos estrella en estos platos son las semillas de chía, las cuales también combinan muy bien con el sésamo. Puedes añadir las semillas de chía en un poke bowl de quinoa con salmón o atún, aguacate, cebolla, pepino, wakame y edamame. Sea cual sea el poke bowl, las semillas de chía le darán tanto un toque crujiente como especial.

5. Bowls de yogur

Una forma muy habitual de comer las semillas de chía es en los bowls de yogur, tan solo debes de añadir una cucharada sobre el yogur. Se puede comer en cualquier yogur y de cualquier sabor, con cualquier otro ingrediente como frutas y frutos secos.

6. Bollería y panes

La forma más compleja de introducir las semillas de chía es en panes y bollería como bizcochos o magdalenas. Se añaden antes de hornear y el pan queda buenísimo.

7. Harina de chía

Una de las formas más curiosas de tomar las semillas de chía es en harina. Esta modalidad nos permite elaborar ciertas recetas y se utiliza como sustituto del huevo, esto se debe a su capacidad gelificante. También puede sustituir a otras harinas, pero la harina de chía no es la forma más habitual de comer estas semillas.

¿Cómo comer las semillas de chía para adelgazar?

Las semillas de chía no son milagrosas, para adelgazar debemos de llevar a cabo una dieta equilibrada y realizar ejercicio regularmente. Lo que si que es cierto es que las semillas de chía nos pueden ayudar a bajar de peso gracias a su contenido en fibra y su poder saciante, además de aportarnos nutrientes de calidad.

Si tenemos la intención de bajar de peso podemos comer las semillas de chía en bowls de yogur o de complemento en nuestras ensaladas, por ejemplo. Nos ayudarán a sentirnos saciados durante más tiempo ya que aumentan de tamaño en el sistema digestivo, y su contenido en fibra ayudará a evitar el estreñimiento.

Marta López

Marta López

Marta López es una apasionada por la cocina y por la nutrición, además de por el deporte. Con estudios cursados en Marketing y Publicidad, pero con experiencia laboral en otras ramas muy distintas. Ha publicado sus artículos no solo en Recetuquis.com, sino también en sitios web de otras temáticas como en Motor.es

Recomendados

¿Qué beneficios tiene el agua con limón? Cómo debemos tomarlo
Nutrición

¿Qué beneficios tiene el agua con limón? Cómo debemos tomarlo

13/01/2023
Cuántas calorías tienen los garbanzos y cómo es mejor comerlos
Nutrición

Cuántas calorías tienen los garbanzos y cómo es mejor comerlos

06/02/2023

Recetuquis es tu web de recetas fáciles de cocinar con información clave sobre alimentación y nutrición.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Recetas
  • Nutrición
  • Conceptos

© Recetuquis