Con el fin de reducir el consumo de azúcar comenzaron a surgir y crear productos con la etiqueta zero azúcares, pero ¿qué tan saludable es? Estos alimentos y bebidas contienen un famoso edulcorante, se trata del aspartamo. Durante varios años este edulcorante no calórico ha estado presente en nuestra dieta diaria, como muchos otros. Ahora, el pasado mes de mayo desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas aseguran que el consumo de edulcorantes sin aporte calórico es seguro pero no es recomendable.
La OMS está estudiando actualmente los posibles efectos cancerígenos y el 14 de julio se publicarán los informes para aclarar dudas. Tras conocerse esta información el Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas (ICBA) respondió a través de un comunicado que las autoridades de salud pública podrían o deberían estar preocupadas. Esto se debe a que dicha información contradice años de evidencia científica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FAO revisarán más exhaustivamente y obtendrán unos resultados más amplios acerca de los posibles efectos cancerígenos del aspartamo. Esta revisión se llevará a cabo con la colaboración de la IARC.

¿Qué es el aspartamo?
El aspartamo es uno de los edulcorantes más utilizados junto a la sacarina y la stevia. Está presente en muchas bebidas, refrescos, zumos, chicles, bollería o procesados dulces, entre otros. Se utiliza como sustitutivo del azúcar para reducir el consumo de ésta, y de esta manera poder seguir disfrutando de un sabor dulce. Desde los 80 ha sido un edulcorante seguro dentro de unos límites de consumo, es decir, con un consumo moderado sin sobrepasar la cantidad diaria recomendada. Ahora se encuentra en estudio por la OMS.
¿Cómo saber si lleva aspartamo?
Para saber si un producto lleva aspartamo debemos de fijarnos en la etiqueta. En caso de que aparezca en el etiquetado el código E-951 quiere decir que si que contiene dicho edulcorante no calórico. Además también debe de aparecer en dicho etiquetado que contiene una fuente de fenilalanina. Si contiene aspartamo o sal de aspartamo-acesulfamo el producto está obligado a mencionar dicha información.
¿Qué alimentos llevan aspartamo?
No solo algunos alimentos contienen aspartamo sino que también está presente en muchas bebidas. Sobre todo, este edulcorante se encuentra en refrescos con etiqueta zero o light, así como también en chicles. No obstante, la presencia de aspartamo también puedes encontrarla en bollería industrial, cereales, galletas, mermeladas, medicamentos o complementos dietéticos, productos preparados de verduras y frutas, en bebidas alcohólicas o no alcohólicas o en muchos otros productos como las conservas. Como puedes observar existe una gran variedad de productos que contienen este edulcorante. Tan solo debes de leer la etiqueta para saberlo.
Tras muchos años de evidencia científica ahora el aspartamo se encuentra en estudio. Mientras tanto estamos expectantes para conocer dichos informes que serán publicados el 14 de julio. Con la revisión más exhaustiva deseamos que se amplíe la información con el fin de conocer si este edulcorante es un posible cancerígeno.


