Receta de gazpacho de sandía suave
Ingredientes
- 400 gr de sandía pelada.
- 350 gr de tomates maduros.
- 1 diente de ajo.
- 1 pimiento verde.
- Vinagre de vino, de módena o de manzana.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
- Pan (opcional)
Instrucciones
- Comenzamos lavando con abundante agua los tomates y el pimiento verde.
- Pelamos la sandía y retiramos las semillas.
- Colocamos los trozos de sandía en una batidora de vaso. Si no tienes batidora de vaso puedes utilizar una cacerola.
- Retiramos el tallo de los tomates y los cortamos en cuatro trozos. Agregamos los tomates junto a la sandía.
- Quitamos el tallo del pimiento verde, lo cortamos por la mitad y retiramos las semillas. Después lo ponemos junto al resto de ingredientes.
- En este paso vamos a poner 120 gramos de pan duro en remojo entre siete y diez minutos. Sigue este paso en caso de que quieras añadir pan.
- Mientras pelamos el ajo y lo añadimos en la batidora de vaso.
- Batimos todo durante cinco minutos hasta obtener una textura homogénea.
- Escurrimos el pan y lo agregamos en la batidora de vaso.
- Batimos de nuevo.
- Probamos y vamos añadiendo sal, vinagre y aceite de oliva virgen extra hasta conseguir el punto de sabor que queremos. Este paso lo tenéis que ajustar vosotros, empezad añadiendo poco a poco de estos tres ingredientes y vais probando.
- Batimos una vez más para que el gazpacho de sandía emulsione con el aceite.
- Guardamos el gazpacho en la nevera para que enfríe del todo.
Si no tenéis batidora de vaso ponéis los ingredientes en una cacerola y después lo trituráis todo con una batidora de mano. Siempre quedan pequeños trocitos por lo que si queréis una textura más homogénea y cremosa podéis pasar el gazpacho de sandía por un colador fino. En caso de que lo queráis más líquido podéis añadir más agua. Por otro lado, si el gazpacho te queda más naranja no te preocupes es la mezcla del aceite con el tomate y la sandía.
Aquí podéis ver como se hace el gazpacho tradicional o el salmorejo cordobés, para que aprendáis a hacerlo también. Ambas recetas están para chuparse los dedos y son muy sencillas de hacer.
Después del gazpacho tradicional tenemos el gazpacho de sandía, es tan refrescante que es perfecto para tomarlo en los meses más calurosos. Hoy vamos a aprender a hacerlo de la manera más sencilla y rápida para poder disfrutarlo ya sea de entrante o de primer plato. Quizás no te resulte llamativa la idea de mezclar la sandía con los tomates y el ajo, pero te aseguro que el sabor que vamos a obtener te va a sorprender.
Siempre me había parecido raro el gazpacho de sandía hasta que un día me animé a prepararlo en casa, está mucho más suave que el gazpacho tradicional y es una forma de salir de lo común. Lo bueno de hacerlo casero es que podemos ajustarlo totalmente a nuestro gusto, no solo en la cantidad de sandía y tomate sino también en aceite, vinagre y sal.
Por otro lado, tenemos la opción de añadir pan u omitirlo, yo he preparado las dos y ambas recetas están buenísimas. A continuación te explicamos cómo se hace el gazpacho de sandía para que te quede suave y perfecto a la primera. El azúcar de la sandía corregirá el punto de acidez del tomate, de esta manera evitaremos añadir azúcar.



