Batidos de kiwi y leche
Ingredientes
- 4 kiwis.
- 2 limones.
- 300 ml de leche de avena.
- Un chorrito de miel.
Instrucciones
- Comenzamos cortamos los kiwis por la mitad y con una cuchara separamos la carne de la piel.
- Introducimos los kiwis en una batidora de vaso o en un vaso medidor.
- Exprimimos los dos limones y agregamos su jugo junto a los kiwis.
- Por último añadimos un chorrito de miel y los 300 ml de leche de avena, o la que hayáis elegido ya sea vegetal o de vaca. En este paso puedes agregar unas hojas de menta, pero sin pasarte.
- Batimos todo hasta obtener un batido con textura homogénea. Los batidos de kiwis siempre van a tener trozos muy pequeños, puedes colarlo o dejarlo como está. Si quieres aprovecharte al máximo de todas sus propiedades es mejor no colarlo.
- Servimos en vasos.
El batido de kiwi y leche es de los más fáciles de preparar, te quedará perfecto. Ya sabes que puedes agregar tanto kiwi verde como kiwi amarillo, así como también puedes elegir el tipo de leche que quieras. Para endulzarlo un poco he añadido miel, pero puedes utilizar sirope de ágave, azúcar o el endulzante que utilices normalmente. Otros batidos muy sencillos de hacer son el batido de aguacate y plátano, el cual es súper nutritivo o el batido de manzana y zanahoria detox.
El kiwi es una fruta rica en vitaminas y minerales esenciales, además su aporte de fibra nos ayuda a regular el tránsito intestinal. Puedes introducirlo en varias recetas ya sea en bowls de yogur con frutas, tartas frías, en ensaladas o en batidos, como es el caso del batido de kiwi y leche que vamos a aprender a hacer hoy. Este batido es muy sencillo de preparar y se hace con tan solo 4 ingredientes y en menos de 10 minutos. Aprovéchate cada mañana de este fantástico batido fácil y rápido de preparar.
El batido de kiwi y leche es ideal para introducir en el desayuno. Es cierto que el sabor del kiwi no le gusta a todo el mundo, por lo menos la primera vez que se come. Este batido es una gran solución para introducirlo en tu dieta y más por la mañana para poder aprovecharte de todas sus propiedades y beneficios. El kiwi es rico en vitamina C y en potasio, siendo este último un gran aliado para combatir la retención de líquidos y ayudar a reducir el colesterol.
Para hacer este batido puedes utilizar kiwis verdes o kiwis amarillos, sus nutrientes son muy similares. Si quieres que contenga más fibra elige el verde, y si quieres un batido más dulce y con más aporte de vitamina C elige el amarillo. Ambas opciones son válidas. Por otro lado utilizaremos leche vegetal (avena o soja), pero si prefieres puedes agregar leche de vaca. Yo uso leche vegetal porque aporta más dulzor y más sabor al batido. A continuación te explico paso a paso cómo se hace el batido de kiwi y leche para que te quede perfecto.



