• Airfryer Cosori
  • Salsa arrabbiata
  • Puré calabaza
  • Trucha a la plancha
  • Calabaza con ternera
  • Mermelada kiwi
  • Recetas Airfryer
Recetuquis
  • Noticias
  • Recetas
  • Nutrición
  • Conceptos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Recetas
  • Nutrición
  • Conceptos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Recetuquis
Sin resultados
Ver todos los resultados

Esto es lo que pasa si comes piña en exceso

Marta López por Marta López
10/04/2023
en Nutrición

Comer piña en exceso es difícil a no ser que te encuentres realizando la dieta de la piña. Esta dieta es muy limitada y restringe el consumo de muchos alimentos, lo que puede ocasionar problemas de salud si se extiende en el tiempo. De hecho, debe ser una dieta muy corta y la mayoría de las personas que la hacen tienen efecto rebote. Además, debe ser bajo la supervisión de un médico o especialista.

Lo más importante es llevar a cabo una dieta equilibrada consumiendo todos los macronutrientes y micronutrientes que necesita nuestro organismo para poder funcionar correctamente. En este caso vamos a hablar de lo que pasa cuando consumes piña en exceso y es que aunque sea una fruta muy saludable, como pasa con todos los alimentos, si nos pasamos con su consumo puede tener efectos negativos.

¿Qué pasa si comes mucha piña?

La piña es una de las frutas que más alergias producen cuando se consumen en exceso, además su alto contenido en azúcar puede elevar los niveles de glucosa en sangre. Por otro lado, la piña es rica en vitamina C y nos aporta bromelinas (enzima proteolíticas) las cuales si se obtienen de forma moderada a través de una dieta equilibrada nos aportarán grandes beneficios, por el contrario puede provocar malestares estomacales ya sea diarrea, nauseas o vómitos, así como enfermedades hepáticas o sangrados intensos.

Los expertos recomiendan siempre llevar a cabo una dieta equilibrada y consumir todos los nutrientes que necesita el organismo, sin excesos, además de realizar ejercicio regularmente. No obstante, en personas sanas un consumo moderado de piña es saludable sin embargo las personas que padezcan de enfermedades hepáticas, de riñones o cardiovasculares deben de consultar con su médico o especialista para que determinen una dieta acorde a sus afecciones.

¿Cuál es la cantidad recomendada de piña al día?

La cantidad de piña recomendada es de una a dos rodajas, dependiendo del tamaño. Serían aproximadamente unos 80 gramos de piña al día en personas sanas. Recuerda que la dieta debe ser balanceada y no desequilibrada, es muy importante para que nuestro organismo funcione correctamente. Si tienes cualquier duda y no sabes si estas realizando una dieta equilibrada puedes consultar con tu médico.

Un consumo moderado de piña nos aportará grandes beneficios. Es una fruta ideal para ayudar a mejorar las digestiones, así como reducir la inflamación. Por otro lado, tiene un poder diurético que nos ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo, y gracias a su contenido en vitamina C nos ayuda a mantener un corazón sano y fuerte. Sin duda, la piña es ideal para introducir en tu dieta siempre y cuando no abuses de ella. Con esta fruta puedes preparar ensaladas, poke bowls, acompañar pescados o simplemnte comerla sola.

Marta López

Marta López

Marta López es una apasionada por la cocina y por la nutrición, además de por el deporte. Con estudios cursados en Marketing y Publicidad, pero con experiencia laboral en otras ramas muy distintas. Ha publicado sus artículos no solo en Recetuquis.com, sino también en sitios web de otras temáticas como en Motor.es

Recomendados

Manzanilla: propiedades y beneficios que nos aporta esta infusión
Nutrición

Manzanilla: propiedades y beneficios que nos aporta esta infusión

02/02/2023
¿La leche de soja engorda? Calorías, propiedades y beneficios
Nutrición

¿La leche de soja engorda? Calorías, propiedades y beneficios

26/12/2022

Recetuquis es tu web de recetas fáciles de cocinar con información clave sobre alimentación y nutrición.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Recetas
  • Nutrición
  • Conceptos

© Recetuquis