• Airfryer Cosori
  • Salsa arrabbiata
  • Puré calabaza
  • Trucha a la plancha
  • Calabaza con ternera
  • Mermelada kiwi
  • Recetas Airfryer
Recetuquis
  • Noticias
  • Recetas
  • Nutrición
  • Conceptos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Recetas
  • Nutrición
  • Conceptos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Recetuquis
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los 9 beneficios del jengibre y cómo debes prepararlo para aprovecharte de ellos

Marta López por Marta López
12/06/2023
en Nutrición

El jengibre es considerado como un superalimento por todas sus propiedades y beneficios. Es una de las especias más saludables utilizada tanto en recetas de comida como en infusiones, incluso se utiliza en cosméticos. Este fantástico superalimento ha sido utilizado en muchas culturas para tratar diversas afecciones, como problemas digestivos o dolores menstruales. Actúa como antiinflamatorio y relajante muscular. Es considerada una planta medicinal cuyo origen proviene de China central y el Sudeste asiático desde hace más de 2000 años, ya que se cultiva en zonas de clima tropical.

En el ámbito gastronómico, es más utilizado como especia, ya que por su toque picante da un sabor especial a nuestras comidas. Se puede agregar en batidos de verduras o frutas, así como también en guisos o recetas a la plancha.

Beneficios del jengibre

El jengibre nos brinda una multitud de beneficios por los cuales debemos de introducirlo en nuestra dieta. No obstante si no sabes si puedes consumirlo consulte con su médico.

1. Actúa como antiinflamatorio

Su función antiinflamatoria hace que el jengibre sea una fantástica opción para aliviar dolores musculares o menstruales. Puedes incorporarlo en tus recetas así como en infusiones para aprovecharte de sus propiedades antiinflamatorias.

2. Ayuda a aliviar problemas digestivos

El jengibre es perfecto para tratar problemas digestivos ya que facilita la digestión activando los movimientos intestinales. De esta manera ayuda a evitar las digestiones pesadas. Además también nos ayuda a evitar el estreñimiento.

3. Alivia las nauseas y vómitos

Gracias a la capacidad de reducir estos problemas el jengibre se utiliza para aliviar dichos síntomas en mujeres embarazadas, así como en personas en tratamiento de quimioterapia. No obstante, consulte antes con su médico.

4. Mejora la absorción de los nutrientes

Al ayudar a absorber mejor los nutrientes nos sentiremos saciados por más tiempo, por lo que evitaremos picar entre horas.

5. Ayuda a quemar grasa

El jengibre ayuda a acelerar el metabolismo, por lo que facilita la pérdida de peso a través de la quema de grasas actuando como termogénico natural. Es diaforético, por lo que el jengibre también ayuda a que nuestro cuerpo sude y se caliente desde dentro. El jengibre apenas contiene calorías por lo que no favorece al aumento de peso, sino todo lo contrario. Eso sí, debe de consumirse con moderación y sujeto a una dieta equilibrada.

6. Alivia los síntomas de la gripe y resfriado

Al ser un alimento diaforético nos ayuda a aliviar los síntomas de la gripe y el resfriado gracias a la sudoración. Además alivia los dolores de garganta y sus propiedades antibacterianas ayudan a inhibir el crecimiento de bacterias, en especial las bucales.

7. Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre

El jengibre mejora la resistencia a la insulina, pero no debe de consumirse por esto ya que aún faltan más estudios para que se termine de confirmar este beneficio.

8. Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares

El jengibre mejora la presión arterial ayudando a que la sangre fluya mejor reduciendo así el posible desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, ayuda también a reducir los triglicéridos en sangre.

9. Mejora la función cerebral

Los antioxidantes y compuestos bioactivos así como la función antiinflamatoria del jengibre ayuda a reducir la inflamación cerebral, pudiendo mejorar su función.

Como hemos podido ver, el jengibre contiene muchos beneficios pero aún así, no hay que consumirlo en exceso ya que puede ayudar a desarrollar una gastritis. Tampoco se puede utilizar si estamos consumiendo anticoagulantes (Ej: antiinflamatorios, aspirinas). Cabe destacar que el jengibre no es milagroso, es tan solo un remedio natural que puede ayudar a mejorar su salud siempre y cuando se lleve a cabo una dieta equilibrada así como realizar ejercicio regularmente.

Cómo preparar el jengibre

  1. Cogemos el jengibre y lo lavamos bien.
  2. En una tabla lo cortamos con un cuchillo en rodajas y lo ponemos a hervir durante aproximadamente 15 minutos en la cacerola llena de agua.
  3. Una vez hervido lo dejamos reposar, os aconsejo poner una tapa encima.
  4. Cuando haya reposado un ratito, podemos echarle un chorrito de limón para rebajar el sabor picante o bien un chorrito de miel, eso ya al gusto de cada uno. A mi me gusta solo.
  5. Lo ponemos en una botella grande de cristal y ya estría listo para ir bebiéndolo a lo largo del día.

Es una bebida ideal sobre todo si te cuesta beber agua, te ayudará a mantenerte hidratado y a su vez podrás aprovecharte de los beneficios del jengibre. Es probable que al principio no te guste el sabor porque no es para todo tipo de paladar, pero estoy segura de que irás encontrando la manera de ir introduciendo este superalimento en tu dieta mezclándolo con limón o con algún otro sabor que te guste.

A mi, al principio, no me gustaba nada, pero ahora lo consumo o bien a lo largo del día o por las noches antes de acostarme. Además, desde que tengo esta rutina, no me resfrío y mi salud digestiva ha mejorado.

Marta López

Marta López

Marta López es una apasionada por la cocina y por la nutrición, además de por el deporte. Con estudios cursados en Marketing y Publicidad, pero con experiencia laboral en otras ramas muy distintas. Ha publicado sus artículos no solo en Recetuquis.com, sino también en sitios web de otras temáticas como en Motor.es

Recomendados

El truco viral para quitar la acidez de las alcachofas en conserva
Nutrición

El truco viral para quitar la acidez de las alcachofas en conserva

02/07/2023
¿El queso feta engorda? Descubre por qué es uno de los más demandados
Nutrición

¿El queso feta engorda? Descubre por qué es uno de los más demandados

13/03/2023

Recetuquis es tu web de recetas fáciles de cocinar con información clave sobre alimentación y nutrición.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Recetas
  • Nutrición
  • Conceptos

© Recetuquis