La veganesa es una salsa muy parecida a la mayonesa tradicional, con una textura y un sabor muy parecido pero hecha a base de ingredientes vegetales y ninguno de origen animal. Esta salsa es perfecta para las personas que tienen alergia o intolerancia al huevo, no les guste la leche de vaca o quieran evitarla, o para las personas veganas, de ahí su nombre.
Hay varias formas de hacer la veganesa pudiéndose hacer con frutos secos, dátiles u otros ingredientes de origen vegetal, pero nosotros la vamos a hacer de la manera más fácil y rápida con tan solo tres ingredientes. Para ello vamos a necesitar leche vegetal (soja, avena, coco, arroz, almendras, avellana), aceite de girasol y zumo de limón, así de sencillo.
Para hacer la veganesa lo mejor es utilizar aceite de girasol como en la mayonesa tradicional, aporta un sabor mucho más suave, pero puedes utilizar si quieres aceite de oliva. Por otro lado, hemos escogido leche de soja, que es la que teníamos a mano en casa, pero en otras ocasiones la hemos hecho con leche de avena y también queda perfecta, lo único es que debes de añadir menos leche. Con esta salsa puedes hacer una ensaladilla rusa sin huevo y sin atún, puedes acompañar platos de verdura o puedes servir la veganesa con unos bastones de zanahoria.
A continuación te explicamos cómo se hace la veganesa paso a paso para que te quede perfecta. En caso de que se te corte puedes batirla de nuevo mientras agregas más leche vegetal, pero si sigues todos los pasos es difícil que ocurra.
Receta de veganesa
Ingredientes
- 150 ml de leche de soja.
- 300 ml de aceite de girasol.
- Zumo de medio limón.
- Pimienta negra (opcional).
Instrucciones
Antes de empezar a hacer la veganesa es importante que todos los ingredientes estén a la misma temperatura, por lo que la leche debe de estar a temperatura ambiente, evita utilizar la de la nevera.
- Comenzamos exprimiendo medio limón y reservamos.
- Añadimos los 150 ml de leche de soja en un vaso medidor.
- Introducimos la batidora de mano y una vez esté pegada en el fondo del vaso medidor empezamos a batir de forma suave (sin despegar la batidora) mientras añadimos los 300 ml de aceite de girasol muy poco a poco. Cuando estés añadiendo el aceite debe de ser como un hilo muy fino, si lo echas rápido no saldrá bien la veganesa.
- Una vez termines de añadir el aceite de girasol verás que la salsa va emulsionando. En este paso añade el zumo de limón que teníamos reservado, también poco a poco.
- Sigue batiendo pero ahora haz ligeros movimientos hacia los lados y de arriba a abajo hasta que la veganesa haya emulsionado del todo.
- Por último, añadimos sal al gusto y una pizca de pimienta negra (opcional). Batimos medio minuto.
- Probamos la veganesa y si hubiese que añadir más sal rectificamos.
En estos sencillos pasos te va a quedar una veganesa perfecta. Yo añado una pizca de pimienta negra porque le da un toque especial y me encanta, pero es opcional.
Cómo arreglar una veganesa o mayonesa cortada
Para arreglar la veganesa o la mayonesa cortada debes de añadir un poco más de aceite, batir con la batidora de mano sin despegar del fondo y después añadir un poco más de leche templada.
Aquí también puedes ver cómo se hace la mayonesa tradicional o la mayonesa sin huevo o lactonesa, ambas muy fáciles de hacer. Si te ha sobrado veganesa puedes guardarla en la nevera y consumirla en aproximadamente tres días, no se puede congelar.