En navidad uno de los frutos secos que no puede faltar son las almendras. Las podemos encontrar en turrones, en el roscón de reyes, en mazapanes, almendras tostadas y en la famosa sopa de almendras navideña que vamos a ver hoy. Las almendras son un fruto seco que se puede preparar tanto en platos salados como en platos dulces, es el ingrediente perfecto en navidad.
La sopa de almendras no se sabe exactamente donde se originó, pero sabemos que es un postre tradicional de España, especialmente en Toledo. Hay muchas variantes de la sopa de almendras, ya que hemos ido adaptándola a cada gusto. Nosotros vamos a aprender a hacer una sopa de almendras deliciosa, y además baja en azúcar. En navidades solemos comer de más y que mejor que disfrutar de un postre no tan azucarado.
Este postre es muy típico en la cena de Nochebuena. También se puede tomar a lo largo de todas las Navidades como en la comida de navidad o en Nochevieja, o en cualquier momento de año si quieres. La sopa de almendras es muy fácil de hacer y además no requiere gran cantidad de ingredientes. Esta hecha a base de almendras molidas y leche. Las almendras son un fruto seco calórico pero muy saludable, es perfecto para introducir en tu dieta, nos aportará grandes beneficios.
Sopa de almendras
Imprimir recetaIngredientes
- 200 gr de almendras crudas.
- 500 ml de leche semidesnatada.
- Piel de un limón.
- 1 rama de canela.
- Canela en polvo.
- 5 rebanadas de pan del día anterior.
- Azúcar o endulzante al gusto.
Instrucciones
Vamos a aprender a hacer una sopa de almendras de la manera más fácil y rápida para disfrutar de un postre delicioso en familia.
- Comenzamos lavando el limón y pelándolo. Vamos a pelar la piel lo más fina posible para evitar que contenga la parte blanca del limón. Si tienes un pelapapas, mejor, para que podamos pelarlo muy fino. Tenemos que evitar que la piel se quede con la parte blanca del limón porque puede amargarnos la sopa de almendras.
- En una cacerola o cazo, añadimos el medio litro de leche, la rama de canela y la ralladura de limón. Encendemos el fuego al máximo y un segundo antes de que comience a hervir lo apagamos. Retiramos el cazo del fuego y dejamos reposar aproximadamente 10 minutos. Pasado el tiempo de reposo, retiramos la rama de canela y la piel del limón.
- Por otro lado, molemos las almendras. Podemos utilizar un mortero o podemos triturarlas en la típica batidora de vaso.
- Añadimos las almendras molidas y un par de cucharadas de azúcar o el endulzante que queráis, en el cazo. Cogemos una batidora y lo batimos todo hasta que se mezcle bien las almendras y el azúcar con la leche.
- En una fuente de horno añadimos las rebanadas de pan y echamos por encima la mezcla de de las almendras con la leche. Dejamos que el pan se ablande y removemos un poco para que se termine de empapar el pan y coja el sabor de la sopa de almendras. Dejamos reposar unos 10 minutos.
- Añadimos la sopa de almendras en cuencos o en un plato hondo y echamos canela en polvo por encima y almendras crudas.
Esta sería la receta para una sopa de almendras deliciosa. Podéis ir probando por si la sopa de almendras necesitase más azúcar. También, podéis darle un toque en el horno para que la sopa de almendras se quede tipo pudin, eso ya lo que queráis. Para darle un toque en el horno solo sería ponerlo a 220º aproximadamente durante unos 10 minutos. La sopa de almendras se puede comer tanto fría como caliente. Es la sopa perfecta para los amantes de las almendras.