Si no conoces la salsa tártara aquí te vamos a explicar cómo se hace y a qué sabe, además de decirte en que platos puedes añadirla. Es una salsa un tanto peculiar ya que su sabor es diferente a otras, más agria y menos versátil.
La salsa tártara es muy popular en Francia, se hace con pocos ingredientes y en muy poco tiempo. Lo cierto es que aunque tardemos nada más que quince minutos en hacerla, debe de tener un reposo de un par de horas para que se integren todos los sabores.
Puedes acompañar algunos platos con esta salsa como pescado a la plancha, pollo e incluso añadirla en alguna ensalada. La salsa tártara se hace con mayonesa, mostaza, aceitunas, alcaparras, rábano y cebollino, aunque han surgido otras variantes o hay quienes omiten alguno de los ingredientes. Nosotros vamos a hacer la salsa tártara con esos ingredientes menos el rábano, y además vamos a añadir pepinillos, nos va a quedar para chuparse los dedos.
Para hacer la salsa tártara puedes añadir mayonesa casera o de bote, por lo que no tienes que preocuparte si no dispones de ella porque la puedes hacer con ingredientes básicos. La mostaza que vamos a añadir es la de Dijon y el resto de ingredientes puedes comprarlos en cualquier supermercado.
Cómo hacer salsa tártara
Ingredientes
- 300 gr de mayonesa.
- 2 cucharadas de mostaza de Dijon.
- 6 pepinillos.
- 30 gr de alcaparras.
- Medio cebollino o cebolla.
Instrucciones
Para hacer la salsa tártara solamente vamos a necesitar un bowl o cuenco y un tenedor. En esta receta no vamos a necesitar ni horno, ni batidora, ni microondas, fácil ¿verdad?
- Comenzamos añadiendo la mayonesa y la mostaza de Dijon en un cuenco. Si tienes otro tipo de mostaza puedes añadir la que tengas.
- Mezclamos con un tenedor ambos ingredientes para que se integren bien el uno con el otro.
- Pelamos y picamos la cebolla o el cebollino en trozos muy pequeños. Puedes añadir ambos ingredientes.
- Cortamos en trozos pequeños los pepinillos y picamos las alcaparras.
- Añadimos la cebolla, el cebollino, los pepinillos y las alcaparras en el cuenco de la mayonesa.
- Removemos con el mismo tenedor para que todos los ingredientes queden bien repartidos en la salsa.
- Por último, si quieres puedes darle un toque añadiendo media cucharada de perejil.
La salsa tártara se prepara en estos sencillos pasos, pero después debes guardarla en la nevera para potenciar el sabor. Una vez se haya enfriado del todo y la salsa esté llena de sabor podemos servirla sobre una merluza a la plancha o ponerla de guarnición para acompañar unas patatas, batata o verduras en general.
Otras salsas muy fáciles de hacer son la salsa de miel y mostaza, salsa alioli, salsa brava o salsas de queso como la salsa de queso Roquefort o la salsa de queso cabrales.