Uno de los aperitivos que nunca falla es la ensaladilla rusa, y más si es la clásica. ¿Quieres sorprender a tus invitados? Aprende a hacer la mejor ensaladilla rusa con esta receta paso a paso, no volverás a comprarla ya preparada. Una de las grandes ventajas de hacerla casera es que la puedes hacer a tu gusto agregando unos ingredientes u omitiendo otros. Es el aperitivo que más triunfa en verano, pero puedes prepararla en cualquier época del año.
Para hacer la ensaladilla rusa casera vas a necesitar 7 ingredientes. Preparándola en casa te asegurarás de elegir ingredientes de calidad, cosa que convence aún más. Con patatas, zanahorias, guisantes, atún, huevo duro, aceitunas y mayonesa vas a aprender a hacer la mejor ensaladilla rusa con la que dejarás a todos tus invitados con la boca abierta. Este aperitivo es todo un clásico en cualquier bar o restaurante suelen servirlo acompañando a una cerveza o refresco.
Si eres de los que cuenta las calorías de cada plato, para este es mejor no pensar en ellas y simplemente disfrutarlo. Es cierto que es para comerlo de vez en cuando pero para darte un capricho es perfecto. A continuación te explico paso a paso cómo hacer la ensaladilla rusa casera de la forma más fácil y rápida.
Cómo se hace la ensaladilla rusa
Imprimir recetaIngredientes
- 5 patatas grandes.
- 2 zanahorias.
- 2 latas de atún.
- 1 lata de guisantes.
- 2 huevos cocidos.
- Aceitunas verdes a poder ser sin hueso.
- Mayonesa hasta cubrir bien los ingredientes.
- Sal.
Instrucciones
- Comenzamos lavando y pelando las patatas y las zanahorias. Las puedes volver a pasar por agua.
- Ponemos agua a hervir en una cacerola y cocemos tanto las zanahorias como las patatas. Suelen hacerse en 15-20 minutos dependiendo del tamaño de ambos ingredientes.
- Por otro lado, ponemos los dos huevos a cocer durante 7-10 minutos.
- Mientras vamos a escurrir bien nuestra lata de guisantes y las dos latas de atún. Si el atún es en aceite de oliva mucho mejor, la ensaladilla rusa tendrá mucho más sabor.
- A los 7-10 minutos, retiramos los huevos del fuego y los ponemos con agua fría en un recipiente o en el mismo cazo
- Una vez cocidas la patata y la zanahoria, las sacamos y ponemos en un escurridero. Cortamos la zanahoria en rodajas y después cada rodaja la cortamos en cuatro. Las patatas las cortamos en cuadraditos pequeños, a ser posible.
- Cuando los huevos estén más bien fríos, los pelamos y cortamos en cachitos muy pequeños retirando la yema antes para después echarla por encima de la ensaladilla.
- En un tupper de cristal, añadimos la patata y zanahoria ya cortadas y le echamos sal (al gusto). Añadimos también los guisantes, las latas de atún, las aceitunas y el huevo cortadito, es decir, mezclamos todos los ingredientes. Las aceitunas podemos cortarlas en rodajas o echarlas enteras, yo aconsejo enteras.
- Ahora nos toca echar la mayonesa. Cogemos una cuchara sopera y vamos añadiendo hasta que la mayonesa empape todos los ingredientes y quede bien repartida. Ojo que la patata absorbe mucho por lo que hay que echar un poco más de mayonesa.
- Espolvoreamos por encima la yema de los huevos.
- Cuando este todo bien mezclado, metemos el tupper en la nevera y dejamos enfriando.
Ya estaría preparada nuestra ensaladilla rusa. Es un plato muy sencillo de hacer y no requiere muchos ingredientes, por lo que es perfecta para preparar en cualquier momento. Si queremos comerla el mismo día lo mejor es prepararla temprano, de esta manera cuando llegue la hora de comer estará fresquita. Para los amantes de la cebolla, también pueden añadir cachitos de esta. Los colines o las patatas fritas de bolsa son un perfecto acompañamiento para nuestra ensaladilla. Este plato debe de conservarse siempre en la nevera y consumir preferentemente máximo antes de los 3 días desde su elaboración ya que contiene mayonesa.
Por otro lado, la mayonesa puedes comprarla ya preparada o hacerla casera. Si aún no sabes cómo se hace aquí puedes aprender a hacer mayonesa casera, te quedará perfecta.