Hacer helados caseros sin heladera es posible por eso te vamos a enseñar a hacer uno de nuestros favoritos, el helado de turrón de Jijona. En Navidades solemos comprar demasiada cantidad de turrón, y como es de esperar siempre sobra. Cuando se va acercando el verano o cuando comienzan a subir las temperaturas aprovechamos para hacer el helado de turrón, eso sí de la manera más sencilla. Solo necesitaremos una batidora y un congelador. Además esta receta es sin huevo, por lo que es aún más fácil de hacer.
Para hacer el helado de turrón de Jijona casero vamos a necesitar nata líquida para montar, yogures griegos, leche entera, canela, piel de limón, azúcar y el turrón de Jijona. Con estos ingredientes nos va a quedar uno de los mejores helados, perfecto para servir de postre o de capricho en cualquier momento del día. Puedes hacerlo con o sin trocitos, eso ya es a vuestra elección. A mi me gusta con trocitos, como los helados de galleta.
A continuación te explico paso a paso cómo hacer helado de turrón de Jijona para que te quede perfecto a la primera. Es una receta que no requiere una gran elaboración pero si que es cierto que hay que estar pendientes para remover el helado cada hora o dos horas cuando lo guardemos en el congelador. Esto lo haremos para evitar que se forme hielo y quede súper cremoso.
Cómo hacer helado de turrón de Jijona
Imprimir recetaIngredientes
- 300 ml de leche entera.
- Canela en rama.
- Piel de 1 limón.
- 2 yogures griegos.
- 500 ml de nata líquida para montar.
- 400 gr de turrón de Jijona.
- 70 gr de azúcar.
Instrucciones
- Comenzamos poniendo los 300 ml de leche a hervir con 2 ramas de canela y piel de un limón. Cuando peles el limón procura que no contenga partes blancas, amargaría la receta.
- En cuanto hierva retiramos el cazo del fuego y dejamos infusionar durante 5 minutos. Además, dejamos que se enfríe.
- Por otro lado vamos a montar la nata. Ponemos la nata líquida para montar y los 70 gramos de azúcar (si es azúcar glas mejor) en un cuenco grande y batimos con unas varillas eléctricas hasta que se monte. Para que sea más fácil de montar la nata debe estar muy fría.
- Aplastamos 300 gramos de turrón en un cuenco y los otros 100 gramos los reservamos.
- Mezclamos el turrón con los yogures griegos con ayuda de una batidora.
- Colamos la leche infusionada para retirar posibles restos de canela y piel de limón.
- Juntamos la leche infusionada, la nata montada con el azúcar y el turrón de Jijona mezclado con los yogures y batimos hasta que se integren todos los ingredientes.
- Los 100 gramos de turrón que hemos reservado los cortamos en trozos pequeños y los ponemos junto a la crema que acabamos de hacer.
- Removemos para que queden bien repartidos y pasamos la mezcla a una tarrina.
- Guardamos en el congelador y dejamos reposar durante 6 horas. Cada hora o dos horas removemos para evitar que se forme hielo.
En estos pasos vas a aprender a hacer un helado de turrón de Jijona casero de diez. Te quedará perfecto a la primera. Otro helado que puedes aprender a hacer es el helado de pistacho, uno de los mejores que existen y además muy fácil de hacer.