Las chulas de calabaza, también conocidas como calacú en Galicia, son una receta la mar de sencilla y económica. Además de elaborarse con ingredientes básicos, que seguro que tienes a mano en casa, tanto si eres todo un chef como sino con esta receta te van a quedar perfectas. Es una receta tradicional gallega la cual puedes hacer de varias formas ya sea fritas o a la plancha. Yo las preparo en una sartén antiadherente para obtener un resultado mucho más ligero, y además es como más me gusta. De esta manera no quedarán grasientas pero seguirán teniendo un sabor exquisito.
Para hacer las chulas de calabaza o calacú, vas a necesitar harina de avena, levadura, azúcar, huevos, canela en polvo y aceite de oliva o mantequilla. Como puedes ver son ingredientes básicos, como mucho vas a tener que ir a comprar calabaza en caso de que no la tengas a mano en casa. Una vez estén listas las decoro con un chorrito de miel, aporta un poco de jugosidad y de sabor. No obstante, como se trata de que puedas hacerlas a tu gusto puedes incorporar el sirope que quieras así como decorarlas con frutos secos.
A continuación te explico paso a paso cómo hacer chulas de calabaza de forma fácil y rápida, te van a quedar perfectas a la primera. Olvídate de freírlas en abundante aceite y aprende a hacerlas más ligeras. Si te encanta la calabaza esta receta te va a sorprender.
Cómo hacer chulas de calabaza
Imprimir recetaIngredientes
- 300 gr de calabaza.
- 20 gr de azúcar.
- 2 huevos.
- 60 gr de harina de avena.
- 8 gr de levadura química.
- Canela en polvo.
- Sal (opcional).
- Aceite de oliva.
- Miel.
Instrucciones
Esta receta da para 10 unidades de tamaño estándar, si haces las chulas de calabaza más pequeñas la masa te dará para más unidades. Con estas cantidades quedan perfectas de sabor, y además la calabaza al ser dulce de por sí no es necesario incorporar grandes cantidades de azúcar.
- Comenzamos pelando la calabaza y cuando obtengas 300 gramos (sin piel y sin semillas) la cocemos. Puedes cocerla en agua 10 minutos o bien en el microondas.
- Escurrimos la calabaza una vez esté blanda y hacemos el puré en un colador con un plato abajo. Esto consiste en aplastar los trozos de calabaza en el colador de tal manera que vayan cayendo jugos y agua de la cocción.
- Colocamos el puré de calabaza escurrido en una batidora de vaso, agregamos el azúcar, 2 cucharaditas de canela en polvo, la harina, la levadura y los huevos.
- Batimos todo hasta obtener una masa homogénea y libre de grumos.
- En una sartén antiadherente agregamos una pizca de mantequilla o de aceite de oliva. Es importante que sea en pequeñas cantidades.
- Calentamos a fuego suave.
- Incorporamos con un cazo la masa en la sartén.
- Cuando comiencen a salir ligeras burbujas damos la vuelta a las chulas de calabaza y cocinamos por el otro lado unos 30 segundos. Tardan muy poco en hacerse y debes de prestar atención para que no se peguen ni se quemen. Es importante controlar el fuego, si fuese necesario lo apagamos y que se vayan haciendo con el calor.
- Servimos las chulas de calabaza en platos y decoramos con un chorrito de miel y opcionalmente con una pizca de azúcar glass y canela en polvo.
Esta receta es súper sencilla, la tendrás lista en apenas unos minutos. Además, se hacen como los famosos pancakes pero quedan aún más deliciosos.