El bacalao al pil pil es una receta tradicional vasca que está deliciosa. Se prepara de manera muy sencilla y con muy pocos ingredientes. Como toda buena receta siempre es mejor escoger los productos de calidad para exprimir al máximo el sabor del plato. Aprende a hacer este fantástico plato de pescado con esta receta fácil y rápida.
Tanto si eres todo un chef como si es la primera vez que preparas este bacalao al pil pil te va a quedar perfecto a la primera. Te voy a enseñar a hacerlo para que puedas disfrutar de este plato siempre que quieras. Además una vez aprendas a hacerlo no te vas a poder resistir a prepararlo siempre que tengas invitados, les sorprenderás.
Para hacer el bacalao al pil pil vas a necesitar aceite de oliva virgen extra, ajo, guindilla o cayena y perejil. Es importante que el bacalao no sea excesivamente salado, es mejor que esté al punto de sal o bien desalado y agregar sal al gusto. La salsa se hace con la mezcla del aceite y los jugos o gelatina que suelta el pescado. Por otro lado yo también incorporo una pizca de pimienta negra y queda para chuparse los dedos.
A continuación te explico paso a paso cómo hacer bacalao al pil pil de forma fácil y rápida. Esta receta le gusta también a los más peques. Eso sí, si no te gusta el picante puedes agregar menos cayena o guindilla. Y por el contrario si quieres un plato más picante puedes agregar más de este ingrediente.
Bacalao al pil pil
Imprimir recetaIngredientes
- 4 lomos de bacalao.
- 200 ml de aceite de oliva virgen extra.
- 6 dientes de ajo.
- 4 guindillas o cayenas.
- Pimienta negra y perejil (opcional).
Instrucciones
- Comenzamos pelando y cortando los ajos en rodajas.
- En una cacerola añadimos los 200 ml de aceite de oliva virgen extra, los ajos laminados y las cayenas. Este último ingrediente puedes cortarlo por la mitad o bien incorporarlo entero.
- Cocinamos a fuego medio hasta que los ajos se doren.
- Retiramos los ajos y las cayenas y dejamos reservado en un plato.
- Cocinamos el bacalao en la misma cacerola con la piel hacia arriba durante 5 minutos.
- Con cuidado de que no se deshaga el pescado le damos la vuelta y cocinamos 4 minutos más. Si el pescado es más fino cocina un par de minutos.
- Retiramos el bacalao y reservamos.
- Dejamos enfriar el aceite y una vez haya perdido temperatura batimos para que emulsione éste con la gelatina que ha soltado el bacalao.
- Volvemos a incorporar el pescado y cocinamos a fuego bajo unos minutos para calentar el plato.
- Servimos y agregamos la salsa, los ajos y las cayenas por encima.
- Decoramos con perejil y pimienta negra (opcional).
Yo utilizo aceite de oliva virgen extra pero si para ti tiene un sabor muy fuerte puedes hacerlo con aceite de oliva virgen pero nunca con el de girasol. Otra receta con este pescado que queda para chuparse los dedos es el bacalao a la riojana, muy sencillo de hacer y súper sabroso.