El café es una de las bebidas que más se consumen en todo el mundo. Precisamente por ello, tanto científicos como investigadores han estudiado, en multitud de ocasiones, cuál es el impacto de esta bebida en el cuerpo humano. Y específicamente, cuáles son sus efectos sobre la salud. La mayoría de ellos coinciden en que el café tiene propiedades beneficiosas para la salud del cuerpo humano, pero siempre y cuando se consuma de manera moderada. Estiman que entre tres y cuatro tazas al día, como máximo.
A modo de resumen, el café tiene beneficios como quemador de grasas, porque acelera el metabolismo; además es una fuente de antioxidantes, protege el corazón y el hígado y reduce el riesgo de padecer algunas enfermedades concretas. Es de sobra conocido que también la cafeína que aporta el café nos mantiene más despiertos y ágiles a nivel mental.
1. Ayuda a quemar grasa
El café, por la cafeína que contiene, es de forma natural un acelerador del metabolismo. Se trata de una de las pocas sustancias naturales que ayudan a quemar grasa, y es del café del que se extrae la cafeína presente en la mayoría de los productos específicos para quemar grasa. Gracias a la cafeína, nuestro cuerpo aumenta los niveles de adrenalina; y con esto, los ácidos grasos se liberan de forma directa desde los tejidos grasos.
2. El café aporta nutrientes
Una taza de café no contiene calorías vacías. Esta bebida es un interesante aporte de nutrientes, y más específicamente de vitaminas y minerales como la vitamina B2, vitamina B5, vitamina B3, Manganeso, Potasio y Magnesio.
La Riboflavina (Vitamina B2) favorece la producción de glóbulos rojos, mientras que la Niacina (Vitamina B3) ayuda al control del colesterol, la salud de la piel y la salud también tanto del sistema nervioso como del sistema digestivo. El Ácido pantoténico (Vitamina B5) es necesario para metabolizar los alimentos y obtener energía de los mismos. Por su parte, el Manganeso previene la osteoporosis, ayuda a mejorar la memoria, reduce el cansancio y la irritabilidad, y favorece la producción del cartílago. Pero además, el café contiene también Potasio, esencial para la salud muscular; y Magnesio, que regula el funcionamiento del sistema nervioso, y el muscular, y estabiliza los niveles de azúcar en sangre.
3. Reduce el riesgo de padecer enfermedades
Gracias a algunos estudios en torno a los beneficios del café para la salud podemos saber que esta bebida reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como el Párkinson, Alzheimer y Diabetes tipo 2. Evidentemente, tomar café no es una garantía de que estas enfermedades no se vayan a padecer a lo largo de la vida, pero sí está demostrado que la ingesta regular –y controlada- de café tiene efectos beneficiosos en este sentido.
También está demostrado que introducir el café en la dieta diaria reduce el riesgo de padecer cáncer de hígado y colorrectal. Tanto uno como el otro son dos de los tipos de cáncer más frecuentes entre la población y, por eso mismo, dos de los tipos de cáncer que producen mayor mortalidad.
4. Aporta antioxidantes al organismo
Otro de los grandes beneficios del café, dentro de una dieta equilibrada y saludable, está en su carga de antioxidantes. Esta bebida nos aporta ácidos hidroxicinámicos y también polifenoles. Y esto es importante porque los antioxidantes nos ayudan también a prevenir enfermedades y a retrasar el proceso natural de envejecimiento, en tanto que son necesarios para combatir el ataque de los radicales libres.
5. Protege el hígado y el corazón
El café, por sus propiedades, produce beneficios a largo plazo tanto en el corazón como en el hígado. ¿De qué manera? Su consumo regular reduce el riesgo de sufrir un accidente cerebro vascular. La ciencia ha demostrado que no aumenta la presión sanguínea cuando se consume diariamente, porque el cuerpo se acostumbra a su ingesta y el efecto se disipa. Pero además, el café previene y retrasa el desarrollo de enfermedades que afectan al hígado, como puede ser el hígado graso o la cirrosis.
¿Es bueno tomar café a diario?
Como ves, la lista de beneficios del café para la salud, según ha demostrado la ciencia en multitud de ocasiones y en una amplia variedad de estudios, es realmente amplia. Por su elevado contenido de cafeína no es recomendable abusar de su consumo, puesto que puede también producir problemas de insomnio –entre otros-. Sin embargo, contar con el café en nuestra dieta es más que recomendable, y un consumo diario y moderado puede producir importantes efectos beneficiosos sobre nuestra salud.