El queso feta es un queso curado en salmuera con un sabor agrio o ácido, perfecto para añadir en muchos platos y popular en las ensaladas griegas. Es uno de los quesos más bajos en grasas y en calorías, y por su valor nutricional es sin duda uno de los más saludables.
Es un queso elaborado con cuajada, especialmente a base de leche de oveja y en ocasiones mezclada con leche de cabra, teniendo un porcentaje inferior de esta última. Aunque actualmente, el queso feta también se elabora con leche de vaca. El sabor intenso que nos ofrece el queso feta hecho a base de la leche de oveja no nos lo ofrece el que está hecho con leche de vaca, este último aporta un sabor menos intenso.
¿Engorda el queso feta?
El queso feta no engorda, es uno de lo quesos más bajos en calorías y contiene tan solo un 21% de grasas. Es uno de los ingredientes más saludables que puedes añadir a tus ensaladas, e incluso en unas tostadas con aguacate o junto a un plato de legumbres. Además, al haberse curado en salmuera es más natural que otros ya que no contiene conservantes. El queso feta actualmente está muy de moda y es uno de los alimentos preferidos para introducir en una dieta equilibrada, de hecho es uno de los ingredientes básicos en una dieta mediterránea, y no solo en Grecia.
¿Cuántas calorías tiene el queso feta?
Por cada 100 gramos de queso feta nos aporta 260 calorías, y por porción que serían aproximadamente 30 gramos nos aportaría unas 80 calorías. Como podéis ver es uno de los quesos con menos aporte calórico y esto se debe en su mayoría a su bajo contenido en grasas.
Al no aportarnos muchas calorías es ideal para introducir en tu dieta y darle un toque especial a tus platos. Su sabor salado y agrio nos aporta un toque exquisito en nuestras recetas, evitando así añadir más sal. No obstante, como cualquier otro alimento, se debe de consumir con moderación y llevar a cabo una dieta equilibrada, además de realizar ejercicio regularmente.
¿Cuánto queso feta puedo comer para no engordar?
La cantidad diaria recomendada se encuentra entre los 50 y 70 gramos de queso feta. Podemos aprovecharnos de todas las propiedades y beneficios del queso feta siempre y cuando se consuma con moderación. Recuerda que está curado en salmuera por lo que nos aporta una cantidad elevada de sodio, el cual en exceso no es bueno. Además la cantidad diaria recomendada siempre dependerá de diversos factores como la edad, el peso, el metabolismo, y por lo general dependerá de las necesidades de cada uno.
El queso feta es considerado saludable por sus propiedades particulares. El queso feta no engorda si lo consumimos con moderación, pero además nos va a aportar antioxidantes, vitaminas (B6, B12, K) y minerales esenciales como el calcio, selenio, hierro, magnesio o fósforo, entre otros. Es un excelente aliado para ayudarnos a regular el sistema digestivo y a fortalecerlo gracias a su contenido en probióticos, así como fortalecer el sistema inmunológico. Por todo ello, el queso feta esta en auge, y cada vez está más demandado por las personas que quieran llevar a cabo un estilo de vida saludable junto a una dieta equilibrada.