El orégano es una de las especias más conocidas, utilizadas habitualmente para condimentar platos salados como pastas, carnes, pescados o ensaladas, entre otros. Pero, ¿sabías que se puede preparar un té de orégano? Pues esta especia aporta una gran variedad de beneficios para la salud gracias a todas sus propiedades curativas. Ahora también puedes hacerte un té o infusión y disfrutar de cada una de ellas sin necesidad de condimentar tus platos.
A continuación te explicamos cuáles son sus propiedades y beneficios así cómo también te vamos a enseñar a prepararlo. De esta manera podrás disfrutar de él cómo y cuándo quieras. Cabe destacar que no es un té o infusión milagroso, hay que llevar a cabo una alimentación saludable y realizar ejercicio regularmente.
Propiedades y beneficios del té de orégano
Si quieres saber para qué sirve el té de orégano tienes que saber primero cuáles son sus propiedades y beneficios. Además, desde hace siglos se ha utilizado como recurso medicinal natural en la medicina tradicional y ahora está de moda.
1. Tónico digestivo
El orégano es un tónico digestivo perfecto para abrir el apetito. Esto es para aquellas personas que tengan dificultades par empezar a comer por falta de hambre.
2. Expectorante, antiespasmódico y antiséptico
Una de sus propiedades es que actúa como expectorante, antiespasmódico y antiséptico. Esto hace que el té de orégano sea perfecto para aliviar los síntomas de la gripe y el resfriado, en caso de cuadro vírico. Además ayuda a aliviar la rinitis y la sinusitis.
3. Analgésico y antiinflamatorio
Al actuar como analgésico y antiinflamatorio ayuda a aliviar algunos dolores leves. Por otro lado, también se pueden lavar las heridas pequeñas para después una correcta cicatrización.
4. Disminuye los gases
El té de orégano es perfecto para ayudar a evitar o reducir la aparición de gases, así como evitar el estreñimiento.
5. Reduce la acidez
En caso de acidez, ardor o malestar estomacal, el té de orégano ayuda a aliviar estos síntomas tan molestos. Por lo general, ayuda a llevar a cabo una buena digestión.
Estos son los beneficios más destacados del orégano, pero además es rico en vitaminas A, E, B1 y B2 y en minerales esenciales como el hierro, potasio o magnesio. Por otro lado también contiene calcio y ácido fólico, ambos son necesarios para nuestro organismo. El té de orégano actúa como antioxidante y antibacteriano natural, perfecto para desinfectar heridas leves o aliviar los síntomas producidos por bacterias. No es milagroso pero siempre y cuando se lleve a cabo una dieta equilibrada y se realice ejercicio regularmente se puede utilizar como complemento.
¿Cómo se prepara el té de óregano?
Aunque vamos a explicar cómo se hace el té de orégano, también destacamos que esta especia puedes encontrarla en forma de cosmético para ayudar a eliminar la caspa, además de fortalecer y dar más brillo a nuestro cabello. También se utiliza para tratar el acné en formato de crema así como también existe el aceite de orégano, el cual se utiliza en la aromaterapia. El orégano también es un perfecto insecticida completamente natural. Lo más normal es utilizarlo, y como es más conocido, como especia para añadir a nuestras comidas.
A continuación te explicamos paso a paso cómo hacer té de orégano para que te quede perfecto.
- Comenzamos hirviendo 1 litro de agua en una cacerola.
- En cuanto empiece a hervir, añadimos dos cucharadas soperas de orégano limpio, el cual puede ser seco o fresco y lo dejamos hirviendo unos 3-4 minutos aproximadamente.
- Una vez hervido, lo dejamos reposar entre 5-8 minutos.
- Colamos las hojas de orégano y ya estaría listo.
- Como último paso, podemos endulzarlo con lo que queramos. A mi me gusta sin nada.
Efectos secundarios
Entre los efectos secundarios más destacados del consumo excesivo de té de orégano se encuentran: diarreas, vómitos, mareos, vértigos, dolor de cabeza, cansancio o fatiga, exceso de salivación y malestar estomacal general.
Lo mejor es consultar con el médico sobretodo si tenemos algunas alergías, estamos embarazadas o en periodo de lactancia. También si padecemos alguna enfermedad. No debemos combinarlo con otros medicamentos ya que podrían anular los efectos de estos e incluso provocar efectos secundarios graves. Siempre que lo utilicemos, debemos hacerlo con moderación, como todo.