Existen varios mitos acerca de que la miel engorda y no es así. Como ocurre con cualquier otro alimento debe de consumirse siempre con moderación. Una dosis adecuada de miel nos aportará nutrientes, pero eso sí siempre y cuando sea de calidad. Por lo tanto, la miel no engorda si la comemos con moderación. Nos aportará el dulzor necesario agregando tan solo cantidades pequeñas. A diferencia del azúcar que para endulzar si que sería necesario incorporar más.
Puedes utilizar la miel como sustituta del azúcar u otros endulzantes o edulcorantes, si no la tienes contraindicada. Para ello consulte con su médico. La miel contiene vitaminas y minerales esenciales por lo que no sería un alimento con calorías vacías y sería un endulzante nutritivo. A continuación vamos a ver cuántas calorías tiene y cuál es la cantidad diaria recomendada.
¿Cuántas calorías tiene la miel?
Hay 30 calorías en 10 gramos de miel. Se suele calcular por cada 100 gramos lo que sería unas 300 calorías, pero esta no es la cantidad que vamos a consumir. Es perfecta para endulzar postres o infusiones, entre otras recetas de repostería. Ojo con las cantidades porque es fácil pasarse, por cada cucharada de miel hay entre 45-50 calorías. Si consumimos miel con moderación no aportará calorías en exceso y además nos aportará nutrientes.
Cantidad diaria recomendada de miel
La cantidad diaria recomendada son 10 gramos de miel, y como hemos visto en el apartado anterior, esta cantidad nos aportará 30 calorías. Una cucharada o un par de cucharadas pequeñas al día es perfecto para añadir a nuestras recetas de bizcochos o infusiones, entre otros. Recuerda llevar siempre una dieta equilibrada y realizar ejercicio regularmente. Además, las cantidades diarias siempre van a ir en función de las necesidades de cada persona. Si no sabes si puedes consumir miel consulte con su médico. Una de las mejores recetas con este ingrediente es la infusión de jengibre con limón y miel. Esta infusión no engorda y además aportará un extra de vitaminas y minerales.
¿Qué es más sano el azúcar o la miel?
En cuanto a valores nutricionales, sería más sano la miel que el azúcar. La miel contiene nutrientes (hidratos de carbono, vitaminas y minerales), además de antioxidantes, a diferencia del azúcar que es 100% sacarosa. Otro sustituto del azúcar blanco refinado es la panela, la cual debe de consumirse también siempre con moderación.
Aunque la miel, en parte, sea más sana que el azúcar, debemos de consumirla en pequeñas cantidades y de forma moderada, y no solo si no queremos engordar sino también por sus componentes. Ya sabemos que 10 gramos diarios de miel es la cantidad perfecta.
Beneficios de la miel
Un consumo moderado de miel, lejos de favorecer un aumento de peso, tiene una serie de beneficios. Siempre y cuando no tengas este ingrediente contraindicado puedes introducirlo en tu dieta y consumirla en pequeñas cantidades para aprovecharte de todas y cada una de sus propiedades.
- Alivia el dolor de garganta y reduce la tos. Al suavizar notablemente la garganta cuando tenemos una infección en las vías respiratorias o en la parte superior de la garganta, nos va a ayudar a reducir la tos nocturna ta molesta.
- Ayuda a la secreción de melatonina por lo que ayuda a conciliar el sueño. Una infusión de jengibre con un poquito de miel, nos ayudará a conciliar el sueño.
- Cuanto más oscura sea la miel, más antioxidantes tiene, por lo que reduce los problemas cardiovasculares y bajan la presión arterial. Entre los antioxidantes que contiene la miel se encuentran: fenoles y flavonoides.
- Ayuda a la recuperación de los tejidos de la piel tras una herida o lesión.
- La miel ayuda a regular el azúcar en sangre gracias al equilibrio que existe entre la glucosa y la fructosa.
- Tiene un efecto laxante gracias a los fructooligosacáridos, que actúa como fibra vegetal. Ayudan a los movimientos intestinales ayudando a la evacuación de las heces.
Estos son algunos de los beneficios que nos aporta la miel de abeja. Consumir miel en vez de azúcar siempre va a ser mejor opción, eso sí, de forma moderada.