La ensalada no engorda. Existen varios mitos que dicen que la lechuga engorda y te hace retener líquidos, de ahí que la ensalada engorda. Lo que si que es cierto es que las verduras y las frutas nos ayudan a evitar esa retención de líquidos. Otro tema importante para que tu ensalada no sea alta en calorías, es elegir bien los ingredientes y que estos contengan nutrientes de calidad. Además, cuanto más saciante hagamos nuestra ensalada, menos ganas tendremos de picar entre horas.
Hay muchas variedades de ensaladas, unas más calóricas que otras. Las ensaladas de pasta siempre van a tener más calorías que las ensaladas solo de verduras, eso es un hecho. No solo existen las ensaladas con base de lechuga, también las hay con base de espinacas, rúcula, canónigos o tomate, por ejemplo. No obstante, las ensaladas no te van a hacer engordar, hay que tener en cuenta la suma de todo lo que has comido a lo largo del día y si llevas a cabo un estilo de vida sedentario o todo lo contrario.
A continuación vamos a ver que ingredientes debemos de evitar para hacer una ensalada más saludable y no engordar. Hay ciertos ingredientes como son las salsas que aumentan las calorías de una ensalada sin necesidad alguna. Está claro que la ensalada con salsa César esta muy buena, pero si tu objetivo es bajar de peso o simplemente no engordar, no es necesario añadir este tipo de salsas. Un chorrito de vinagre y una cucharadita de aceite de oliva virgen extra, son perfectos para una ensalada.
Alimentos que debes evitar añadir a tu ensalada
Hay ciertos alimentos que contienen calorías vacías o estan llenos de azúcar, los cuales conviene evitar añadir en nuestras ensaladas para no aumentar las calorías. Algunos de los ingredientes que debes evitar son:
1. Pan
¿Qué necesidad hay de añadirle pan a una ensalada? Si lo que quieres es hacer una ensalada baja en calorías, uno de los ingredientes que debes evitar añadir es el pan. Hay muchos ingredientes que puedes añadir a tu ensalada para hacerla deliciosa, como puede ser el pollo o el atún, así que si puedes evitar el pan, mejor. No obstante, el pan no es un alimento prohibido, solo es un alimento que debemos evitar para no aumentar las calorías de una ensalada.
2. Fruta confitada
Una opción para sustituir a la fruta confitada es la fruta fresca, a poder ser de temporada. La fruta confitada suma calorías a la ensalada, y si queremos hacer una ensalada nutritiva pero más baja en calorías, debemos de evitarla.
3. Rebozados
Debemos de evitar añadir a las ensaladas ingredientes rebozados y elegir mejor ingredientes a la plancha. Si añadimos alimentos rebozados como son el pollo, vamos a añadir calorías extra a nuestra ensalada. Así que si el objetivo es no engordar o bajar de peso, vamos a elegir pollo a la plancha o salmón a la plancha, entre otros.
4. Salsas
Una de las principales causas de los mitos de que las ensaladas engordan, son las salsas. Las salsas aportan grasas y azúcares a nuestras ensaladas, por lo que las hacen menos saludables. Al añadir salsas a nuestras ensaladas, pasan a tener muchas más calorías. Por lo que si no queremos engordar, las mejores salsas saludables para aliñar las ensaladas son las más típicas: una cucharada de aceite de oliva virgen extra y un chorrito de vinagre o un chorrito de limón, por ejemplo. Si no queremos añadir calorías extras a nuestras ensaladas, debemos de evitar las salsas ultraprocesadas.
Estos son algunos de los ingredientes que debemos de evitar para no sumar más calorías a nuestra ensalada. Las ensaladas de pasta no engordan pero si tienen más calorías que otras ensaladas, por lo que si quieres bajar de peso, puedes cambiar la pasta por legumbres.
¿La ensalada engorda por la noche?
Un mito muy común es el de que la ensalada engorda por la noche. No es cierto, es una de las cenas más saludables, siempre y cuando hagas la ensalada con los ingredientes adecuados. Las ensaladas, si elegimos bien los ingredientes, son bajas en calorías. Por lo que cenar una ensalada no nos va a hacer engordar. Lo que nos hace engordar realmente es una mala alimentación junto a un estilo de vida sedentario. Debemos de comer lo que nuestro cuerpo necesita, sobretodo alimentos ricos en nutrientes de calidad.