Las almendras no engordan y además nos aportan nutrientes de calidad. Las almendras son las semillas del fruto del almendro, son muy populares y están a la orden del día entre los más deportistas, son una fuente de energía. Ahora, además de las almendras en crudo o tostadas, también está la leche de almendras, la cual está buenísima. Las almendras nos aportan hidratos de carbono, proteínas, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales, no engordan pero si tienen bastantes calorías.
Aunque las almendras no engorden, debemos de consumirlas con moderación además de llevar una dieta equilibrada y realizar ejercicio regularmente. Los alimentos, incluyendo las almendras, no engordan en sí, lo que engorda es el conjunto de malos hábitos. Por ejemplo, comer en exceso si no lo vamos a quemar, llevar una vida sedentaria o elegir productos con calorías vacías, entre otros.
Las almendras están buenísimas, pero debemos de comerlas sin sal o azúcares añadidos, cuanto más naturales más sanas y menos calorías. Si tu objetivo es no engordar, ¿para qué vas a añadirle más calorías a las almendras? De por sí son muy calóricas.
¿Cuántas calorías hay en 100 gramos de almendras?
Hay 578 calorías aproximadamente en 100 gramos de almendras. Como podéis ver, es una cantidad bastante alta de calorías, pero no vas a comer 100 gramos, vas a comer menos. Los frutos secos en general son muy calóricos pero nos aportan nutrientes de calidad que es lo que nuestro cuerpo necesita. No es lo mismo 578 calorías de bolleria industrial, la cual ni siquiera nos sacia que 578 calorías de almendras naturales. Por eso se llaman calorías vacías, porque no te aportan nada bueno y por eso terminas engordando. Si quieres pecar y comerte un bollo, no pasa nada siempre y cuando sea esporádico.
¿Cuántas almendras se deben comer al día?
Se deben comer 10-20 almendras al día aproximadamente. Hay 150 calorías en 24 gramos de almendras (20 gramos), por lo que es perfecta esta cantidad sobretodo si no quieres engordar. Ya sabemos que las almendras no engordan pero si las comemos con moderación, y llevamos una dieta equilibrada junto a una práctica regular de ejercicio. Hay que mantenerse activos. Si realizas bastante actividad física puede comer alguna almendra más, siempre y cuando lleves un equilibrio en la alimentación a lo largo del día.
¿Qué pasa si como almendras todos los días?
No pasa nada si comes almendras todos los días. Eso sí, la cantidad diaria recomendada que es de 10 a 20 almendras. Todo va depender de la actividad física que tengas. Además, si comemos almendras todos los días de forma moderada nos va a aportar beneficios siempre y cuando llevemos una dieta equilibrada, ningún alimento es milagroso.
¿Almendras crudas o tostadas?
Siempre va a ser mejor opción las almendras crudas, si tu objetivo es no engordar y darle un extra de energía a tu cuerpo. Eso no quita que esporádicamente comas alguna almendra tostada. Pero si puedes, elige siempre las almendras crudas, tienen menos calorías y son más saludables.
¿Cuáles son los beneficios de las almendras?
- No contienen gluten, por lo que son una perfecta fuente de energía para los celiacos.
- Ayudan a cuidar de nuestra salud intestinal gracias a su contenido en fibra y grasas saludables. Evitan el estreñimiento o hemorroides entre otras afecciones.
- Tiene un efecto probiótico gracias a los lípidos. Las bacterias buenas se alimentan de estos y crecen.
- Su contenido en grasas saludables protegen el corazón, ayudando a reducir los niveles de colesterol malo evitando o reduciendo las probabilidades de tener problemas cardiovasculares en un futuro.
- El contenido en magnesio ayuda a la producción de la serotonina, por lo que las almendras pueden favorecer en el estado de ánimo.
- Las almendras son perfectas para llevar un control de peso ya que gracias a su contenido en fibra, tiene un efecto saciante. Esto hace que no comamos entre horas.
Estos son algunos de los beneficios de las almendras. Como habéis podido ver son muy saludables. Podéis introducirlas en vuestra dieta diaria sin ningún problema, pero ya sabes, hay que llevar una dieta equilibrada y practicar ejercicio regularmente.