El huevo es un alimento muy nutritivo, perfecto como acompañante y que además se prepara rápido. Pero siempre se ha dicho que hay un máximo de huevos que se puede comer a la semana. Y en realidad, esto no es cierto. Los científicos y especialistas aseguran que se pueden comer ente 7 y 18 huevos a la semana sin que esto suponga ningún tipo de problema. Ahora bien, si se trata de una persona que padezca algún problema de colesterol alto, sin embargo, la recomendación es de entre 3 y 4 huevos a la semana como máximo.
La clave está en que un huevo contiene, de media, en torno a 215 mg de colesterol por yema. No obstante, el cuerpo solo llega a absorber un 15% de este colesterol cuando se consume con otros alimentos. Salvo la vitamina C, el huevo le da a nuestro organismo todas las vitaminas que necesita. Y además, este aporte de vitaminas se reparte de manera desigual entre la yema y la clara. Por ese motivo, lejos de lo que muchos creen, es importante consumir la yema y la clara sin hacer distinción y sin desechar ninguna de las partes del huevo.
Puedes comer hasta 17 huevos a la semana sin problema, salvo que tengas colesterol alto
En un huevo, la yema del mismo contiene de manera exclusiva las vitaminas A, D, E y K, además de vitamina B12 y ácido fólico. Pero además, en la yema también es donde está presente la mayor parte de las vitaminas B1 y B6, así como la biotina y el ácido pantoténico. Sin embargo, en la clara del huevo es donde se encuentran los polipéptidos y los aminoácidos. Así que la clara también contiene nutrientes igual de importantes e incluso más que, entre otras cosas, van a favorecer la absorción de hierro en el intestino delgado.
Entre otras cosas, el huevo es una gran fuente de proteína, muy indicada para personas que hagan un ejercicio intensivo, sobre todo si es de musculación. Es un alimento que también está indicado para embarazadas y para el período de lactancia del bebé, por ser una gran fuente de vitaminas. Y eso sí, siempre hay que tener precaución y prestar atención a la procedencia del huevo y su calidad, y es importante también considerar las necesidades particulares de cada uno.
Personas que no consuman una gran cantidad de carne o pescado puede ser recomendable que hagan un mayor consumo de huevo, en tanto que de este modo se puede conseguir el aporte necesario para el cuerpo a nivel de proteínas. Sin embargo, una persona que tenga problemas de colesterol, por los motivos que comentábamos anteriormente, deberían tener cuidado con el consumo excesivo de huevo. Y una persona que sufra de sobrepeso también debería moderar el consumo, sobre todo, de la yema del huevo. Porque es aquí donde se concentra la mayor parte de la grasa que tiene el huevo.
Como ocurre con prácticamente cualquier alimento, el huevo debe formar parte de una dieta variada, equilibrada y saludable. No hay por qué mantener un máximo de huevos a consumir de forma semanal, siempre y cuando se tomen ciertas precauciones mínimas y se use el sentido común. Sobre todo, tener especial cuidado, como comentábamos anteriormente, de no excederse en el consumo si tenemos algún problema de colesterol o si sufrimos de sobrepeso. Fuera de esto, mantener como ‘regla’ general el consumir 17 huevos a la semana como máximo. Pero no va a pasar nada si una semana consumimos más huevos.