Lo primero de todo es saber si la retención de líquidos es patológica u ocasional. Si la retención de líquidos o edema es patológica, ya sea por problemas circulatorios, enfermedades hepáticas o renales tendrá un tratamiento diferente a cuando es ocasional. Cuando la retención de líquidos es causada por estos problemas, es el médico quien te tiene que dar las pautas correspondientes para tratarla
A lo largo de la vida alguna vez hemos sufrido la retención de líquidos. Este problema es muy frecuente cuando estamos en lugares donde hay humedad y altas temperaturas. También es muy común cuando no llevamos una buena alimentación o no estamos bien hidratados. Durante el embarazo nuestro cuerpo también es propenso a retener más líquidos por varios factores.
“La retención de líquidos, también conocida como edema, es ocasionada por una acumulación excesiva de líquido en los tejidos del cuerpo, tanto debajo de la piel, como en los tejidos que están fuera del sistema circulatorio” explica Eider Sánchez, la nutricionista de Policlínica Gipuzkoa.
Síntomas de la retención de líquidos
Existen varios síntomas que nos pueden ayudar a saber si tenemos retención de líquidos. Cada cuerpo es un mundo y hay personas que presentan estos síntomas con mayor intensidad. Como ya sabemos, lo mejor es acudir a tu médico para que él valore la situación y vea cuales son las causas y como tratar la retención de líquidos.
- El hinchazón o la inflamación son los primeros síntomas clave para detectar si estas reteniendo líquidos. Se puede presentar en varias zonas del cuerpo, siendo las más afectadas: piernas, pies, brazos, manos, abdomen y cara.
- Aumento significativo de peso en un periodo corto de tiempo.
- La ropa o los accesorios nos aprietan más. La retención de líquidos hace que nos queden más ajustadas o apretadas ciertas prendas como los zapatos o los pantalones, por ejemplo. En las manos, la retención de líquidos se nota mucho cuando los anillos, de repente, nos quedan muy apretados.
- Disminuye la frecuencia con la que vamos al baño.
Estos son los síntomas más frecuentes cuando tienes retención de líquidos, no obstante lo mejor es acudir al médico.
Cómo evitar la retención de líquidos
Hay personas que son más propensas a retener más líquidos que otras. Pero hay otros factores que influyen como son la alimentación o llevar un estilo de vida sedentario. El consumo excesivo de sodio puede provocar retención de líquidos además de poder ayudar a desarrollar otras enfermedades. Para ayudar a combatir la retención de líquidos, debemos de:
- Evitar llevar a cabo una vida sedentaria y empezar a realizar ejercicio regularmente. Debemos de mantenernos activos.
- Tener un buena alimentación, es decir, una dieta equilibrada. Debemos consumir alimentos ricos en potasio y reducir el consumo de sal. Para evitar el exceso de sodio, debemos de reducir el consumo de embutidos, productos ultraprocesados o refrescos, entre otros.
- Mantenernos hidratados. Debemos de beber el agua que necesita nuestro organismo.
Estas son algunas pautas que debemos de seguir para ayudar a reducir la retención de líquidos. Pero como ya hemos comentado anteriormente, debemos de consultar con nuestro médico, sobretodo para descartar posibles enfermedades.