La diferencia entre verdura y hortaliza según el Código Alimentario Español (CAE) es que “las hortalizas son cualquier planta herbácea hortícola que se puede utilizar como alimento, ya sea en crudo o cocinado”; sin embargo, “las verduras son las hortalizas en las que la parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, inflorescencia)”. Además, hay varios tipos de hortalizas donde se incluyen las verduras entre otros.
A menudo confundimos las verduras con las hortalizas pero con estos ejemplos nos vamos a volver unos profesionales a la hora de hablar sobre este tema. Es normal que nos confundamos y llamemos a casi todo verduras, no nos lo enseñan. Esto es algo que si no indagas, no sabes. Es muy fácil confundir verdura y hortaliza, al igual que nos pasa con algunas frutas como por ejemplo el tomate o el aguacate. El tomate y el aguacate son más bien considerados como fruta, pero en muchas ocasiones los consideramos como verduras.
Tipos de hortalizas que seguramente no sabías
- Las verduras: son un tipo de hortaliza sí, y como hemos visto antes, según el Código Alimentario Español, son las tienen en sus órganos verdes la parte comestible. Algunos ejemplos son las espinacas, las acelgas y la lechuga. Cabe destacar que todas las verduras son hortalizas.
- Tallos comestibles: el ejemplo más claro serían los espárragos tanto blancos como trigueros. Es la parte comestible y que sostiene a las flores. Este tipo de hortalizas contienen muchos nutrientes.
- Raíces comestibles: son todas las hortalizas donde la parte comestible se encuentra en la raíz. Suena raro pero, la zanahoria por ejemplo, sería la raíz y es comestible.
- Bulbos: en este tipo de hortaliza tendríamos por ejemplo a los ajos y a las cebollas. Son aquellos que crecen debajo de la tierra y son redondos. Por encima de la tierra saldría la planta no comestible de los bulbos.
- Hojas: son todas aquellas hortalizas que se consumen por sus hojas y son muy comunes en las ensaladas. Por ejemplo la lechuga, la escarola, los canónigos y la rúcula entre otras.
- Flores: son aquellas donde se consumen las flores, por ejemplo tendríamos al brócoli, la coliflor y la alcachofa entre otras.
- Tubérculos: aquí es donde se encuentran las famosas patatas, el boniato y la yuca, entre otros. Además, son los más utilizados en la cocina, sobretodo para guisos o para la popular tortilla de patatas.
- Semillas: en este grupo hay dos tipos, donde se encuentran por un lado las legumbres (guisantes, garbanzos, alubias blancas o pintas) y por otro lado tenemos a las típicas semillas de chía o sésamo, por ejemplo.
- Frutos: en este grupos de hortalizas nos encontramos con la calabaza, las berenjenas, el calabacín, los pimientos o los pepinos, por ejemplo.
Trucos para aprovechar los nutrientes de las hortalizas y verduras
Para aprovechar al máximo todos los nutrientes de las hortalizas y verduras hay algunos trucos a la hora de cocinarlos.
- Uno de ellos es cocer las hortalizas y las verduras cuando el agua esté hirviendo, si las echamos cuando el agua esta fría se perderán algunas vitaminas y minerales.
- Otro tuco es no retirar la piel. En la piel de las frutas, hortalizas y verduras es dónde más nutrientes se encuentran.
- Si cocemos las verduras para elaborar alguna receta, podemos utilizar el agua donde las hemos cocido para hacer un caldo.
- Cortar la verdura en trozos grandes para retener más nutrientes y no echarlos a perder.
Estos son algunos de los trucos para aprovechar los nutrientes de las hortalizas al máximo. Pero, el mejor truco es comprar las verduras frescas, en una frutería donde sepamos que venden el producto lo más fresco posible.