El cilantro es una hierba aromática utilizada normalmente en la cocina. Esta hierba aromática también es conocida con el nombre de coriandro, perejil chino o culantro europeo, entre otros. El cilantro, muy habitualmente, se confunde con el perejil. No son lo mismo pero en cuanto a la forma son muy similares.
Es conocido y utilizado en todo el mundo, pero no se sabe exactamente donde se originó. El cilantro, aunque no tenga un origen exacto, proviene de la zona sur de Europa, norte de África y Oriente Medio, dónde los primeros registros de cultivo son de hace más de 4.000 años en Egipto. Y lo que si que se sabe a ciencia cierta es que el cilantro es una hierba aromática de la familia de las apiáceas, y su nombre científico es Coriandrum sativum.
Características del cilantro
Es una hierba arómatica de color verde. El cilantro es propio de lugares con un clima templado y suelo permeable y no muy duro. Es una hierba de crecimiento rápido llegando a medir entre 40-60 cm. Las hojas del cilantro tienen forma de abanico y son de verde intenso, donde las flores crecen principalmente en verano y son de color blancas. El tallo del cilantro es alargado, fino y recto, de color verde. El cilantro es resistente al frío pero no es resistente a los suelos muy húmedos donde haya mucha agua.
El cilantro entero se puede usar en la cocina, aunque normalmente se utilicen las hojas frescas o las semillas secas. Depende de la parte del cilantro que utilices, va a tener un sabor u otro. Generalmente tiene un sabor cítrico e intenso, pero a la vez fresco, parecido a la mezcla de jengibre y limón o naranja pero sin el picor del jengibre. También tiene un toque ligeramente amargo. Sin embargo, las semillas son más bien dulces con un toque cítrico. Eso sí, el cilantro no tiene termino medio para los paladares, o lo amas o lo odias.
Hoy en día se utiliza el cilantro no solo en la cocina, sino también en cosméticos tipo aceites o perfumes. Es una hierba muy versátil que puedes utilizar para condimentar tus platos o simplemente de adorno. El cilantro da sabor a las carnes y pescados, dándole un toque especial. Además, el cilantro ha sido utilizado medicinalmente por sus propiedades y beneficios.
Propiedades y beneficios del cilantro
Es rico en vitaminas A, B1, B2, C y K, y minerales donde destacan el potasio y el sodio, además de contener también hierro, fósforo, magnesio y calcio. El cilantro apenas contiene grasas pero si contiene hidratos de carbono y proteínas.
Sabiendo esto, como podéis observar, es una hierba que no aporta nutrientes y que es muy fácil de introducir en muchos platos. Ahora bien, los beneficios que nos aporta el cilantro son:
- Es un perfecto aliado de nuestras digestiones, reduciendo el estreñimiento o los gases entre otros. Ayuda a que las digestiones sean menos pesadas.
- Ayuda a reducir el colesterol malo gracias a su contenido en ácido oléico, ácido linoléico, ácido esteárico y ácido palmítico.
- El cilantro actúa como antiinflamatorio bajando considerablemente algunas inflamaciones e incluso combatiendo ciertas afecciones como la artritis reumatoide.
- Además, actúa como un antiséptico natural y antibacteriano, es perfecto para ayudar a curar las úlceras bucales.
- Su efecto quelante hace que expulsemos a través de la orina los metales pesados que hayamos ingerido o inhalado accidentalmente.
El cilantro nos aporta beneficios siempre y cuando llevemos una dieta equilibrada y practiquemos ejercicio regularmente. No es milagroso pero si nos ayuda en cierta medida.