La palabra AOVE viene de Aceite de Oliva Virgen Extra, y se trata de un aceite de oliva de calidad superior. El AOVE es el mejor zumo de oliva, sin ningún tipo de defecto y en su estado óptimo. El punto clave en el aceite de oliva virgen extra está en que sus propiedades se presentan intactas. Pero ¿qué quiere decir, exactamente, que un aceite de oliva es ‘virgen extra’?
Muchos desconocen que el AOVE es el Aceite de Oliva Virgen Extra, y otros tantos desconocen cuáles son las particularidades de este tipo de aceite. Para que se pueda considerar Virgen Extra, el aceite de oliva tiene que tener un porcentaje de acidez no superior a los 0.8. Aunque hay quienes creen que una mayor acidez nos indica que estamos ante un aceite de oliva de mejor calidad, en realidad es justo lo contrario. Pero, además de que un aceite de buena calidad lo será cuanto menor sea su acidez, hay algunos otros factores a tener en cuenta.
AOVE, Aceite de Oliva Virgen Extra
Un buen aceite de oliva, como es el caso del AOVE, tiene que contar con una alta cualidad organoléptica, y esto quiere decir que se tienen que poder apreciar con claridad el sabor y aroma del aceite de oliva. Con las características que comentábamos anteriormente, que son algunas de las propias del aceite de oliva virgen extra, hablamos de un producto gastronómico exquisito. De hecho, el AOVE es considerado como la grasa vegetal más saludable, y por eso es un aliado especialmente apreciado para la cocina.
Un AOVE, o aceite de oliva virgen extra, no solo proviene de las mejores aceitunas, sino que además se produce en unas condiciones de referencia para la cosecha. Pero además, se llevan a cabo procedimientos mecánicos para su elaboración, en lugar de procedimientos químicos, y se extrae en frío. Por eso es que se consigue una calidad muy superior. Y además de todas las ventajas, beneficios y particularidades que hemos mencionado, el AOVE ofrece una mayor concentración de compuestos naturales como la oleupeína y el oleocantal.
Dependiendo de muchos factores, la presencia de estos compuestos naturales será mayor o menor. Sea como fuere, consiguen que tenga una matiz de sabor interesante. Le dan una inclinación amarga, o picante, pero en cualquier caso con un sabor equilibrado. Tanto la variedad del fruto como el estado de madurez, la climatología y otros factores afectan de forma directa sobre estos antioxidantes.