Las indicaciones de la OCU son muy claras al respecto, y después de haber analizado más de 200 snacks salados de los que se venden en los supermercados. La Organización de Consumidores y Usuarios, en un análisis de las etiquetas nutricionales y de los ingredientes de todos estos ‘snacks’, desvela que un 61% de ellos son poco o nada saludables. Pero es que únicamente hay dos snacks que se ganan el aprobado de la OCU y que, por tanto, sí que se considera que son saludables.
En el estudio, la OCU es muy clara y señala que ‘ocho de cada diez snacks son poco o nada saludables’. Se refieren, como comentábamos anteriormente, a snacks salados que están a la venta en todos o casi todos los supermercados a los que vamos a diario. Un total de 158 snacks, de entre los analizados, aseguran que son poco o nada saludables. Y aquí ya están representados nada menos que el 61% de los snacks sobre los que se ha llevado a cabo el interesante estudio. Los menos saludables de todos ellos son los snacks con formas como aros, estrellas, conos y bolas, también los típicos gusanitos, las cortezas y por supuesto los fritos o las palomitas extruidas.
Ocho de cada diez snacks disponibles en supermercados son poco o nada saludables ¿por qué razón?
La mayoría de los suspensos, por llamar así a los casos en los que se considera que estos snacks no son saludables, son por un exceso de grasas, por un exceso de sal, o por exceso de otros como aditivos, saborizantes y colorantes. Incluso hay casos como el E621, que está presente en snacks salados de los analizados, a pesar de que está desaconsejado por provocar reacciones de intolerancia en personas sensibles. Pero es que también hay muchas penalizaciones por un elevado aporte calórico, con casos de paquetes de más de 600 calorías por cada 100 gramos.
Lo anterior es evidente que no debería ocurrir, porque con esos aportes calóricos ya estamos hablando de casi el 30% de la dosis diaria recomendada para un adulto. Todos estos snacks deberían tener los hidratos de carbono como principal nutriente, pero el gran problema es que están tan procesados que han perdido una importante parte tanto de las vitaminas como de la fibra. Por ese motivo, incluso aunque son un buen aporte de hidratos de carbono, no tienen la calidad que deberían y que muchos consumidores creen que sí pueden tener.
Estos son los dos únicos snacks saludables que encontrarás en el supermercado según la OCU
Algunos de los snacks salados que ha analizado la OCU no son tan malos, como la larga lista de aperitivos ‘healthy’ que se puede encontrar en cualquier tipo de supermercado y también los nachos. Los etiquetados como healthy, aunque no todos, suelen tener ingredientes poco frecuentes como quinoa, legumbres o semillas de chía, entre otros. Lo más típico es que estén horneados y que además tengan una menor cantidad de sal, y eso hace que no sean tan malos como el amplio grupo del que hablábamos anteriormente.
Ahora bien, los dos únicos snacks que la OCU considera saludables son la tortilla Nachips de Old El paso, que es un snack salado horneado que está elaborado al 100% con maíz, y también los Míos horneados de Risi. Estos últimos han llegado recientemente al mercado y están disponibles en sabor lenteja, arroz y maíz y también garbanzo integral, espinacas y cebolla. Y ocurre exactamente lo mismo que con el anterior, y es que es un snack horneado. Pero a pesar de todo esto son productos muy procesado con un aporte nutricional no demasiado bueno y con demasiadas calorías, de tal modo que se recomienda un consumo moderado y no frecuente.